(Salón N° 4, 3° piso Edf. 118)
Moderadora: María Isabel Gutiérrez.
Profesora Escuela de Salud Pública.
Título: Implementación de un sistema de soporte a la decisión clínica (CDSS) para la reclasificación del riesgo cardiovascular: experiencia de un centro especializado diagnóstico en Colombia.
Ponente: Sebastián Tenorio.
Título: Volver a mirar al paciente: ética y empatía en la era digital.
Ponente: Martha Cecilia Vivas Mercado.
Título: Inteligencia artificial y sexualidad.
Ponente: Belman Galvis Maldonado.
Título: Inteligencia artificial (IA) como turbopropulsor de la ergonomía y la salud pública: caso del análisis fisiológico de una trabajadora de aseo en una Universidad.
Ponente: David Puentes.
(Salón N° 6, 3° piso Edf. 118)
Moderador: Olga Lucía Gómez
Profesora Escuela de Salud Pública.
Título: Determinación Social de la malnutrición infantil: Abordaje desde la Dimensión General.
Ponente: Ingrid Yolercy Troche Gutiérrez.
Título: Determinantes sociales del patrón de alimentación en una comunidad rural de Padilla, Cauca.
Ponente: Mateo Reinoso Sánchez.
Título: Adhesión a las Directrices de la OMS sobre Sucedáneos de la Leche Materna y Evolución de la Lactancia Materna: Una Revisión Nacional.
Ponente: Chistian Camilo García Reyes.
Título: Cumplimiento de recomendaciones en actividad física y conductas sedentarias en escolares adolescentes de 13 a 17 años de edad y su relación con el consumo de alcohol. Análisis secundario basado en la ENSE Colombia 2017.
Ponente: Diana Lucía Quiceno Osorio.
Título: Fortalecimiento en las pautas de cuidado en el hogar de los padres y madres de los niños y niñas que asisten a un Centro de Desarrollo Infantil en Altos de Cazucá, Soacha.
Ponente: Angie Daniela López León.
Título: Desafíos en salud y cohesión social en los adultos mayores del barrio la Isla en Altos de Cazuca, Soacha Cundinamarca.
Ponente: Angie Daniela López León.
(Salón N° 7, 4° piso Edf. 118)
Moderador: Daniel Cuartas Arroyave
Profesor Escuela de Salud Pública.
Título: Minería ilegal e incidencia de Malaria en Colombia. Análisis preliminar con inferencia causal y machine learning.
Ponente: Elsy Juliana Giratá Viviescas.
Título: Carga de enfermedad por intoxicaciones con sustancias químicas, en Cali (Colombia).
Ponente: Gustavo Bergonzoli.
Título: Comportamiento epidemiológico de Leishmaniasis cutánea, mucocutánea y visceral en Colombia durante el periodo 2007-2022.
Ponente: Ángela Liliana Monroy Díaz.
(Salón N° 8, 4° piso Edf. 118)
Moderador: Edgar Jhonny Muñoz
Profesor Escuela de Salud Pública.
Título: Niveles de depresión, ansiedad y estrés en estudiantes de educación superior.
Ponente: Natalia Sánchez Coronel.
Título: Violencia de género e intrafamiliar en la Orinoquía Colombiana, 2014-2021.
Ponente: Erica Marcela Aranguren Reina.
Título: Funcionalidad familiar, ideación suicida y consumo de drogas en estudiantes universitarios de Cali.
Ponente: Naydú Acosta Ramírez
Título: Experiencias y factores asociados a la lactancia materna exclusiva de madres con depresión posparto.
Ponentes: Jorge Eliecer Acosta Palencia. Santiago Yara Castiblanco.
(Salón N° 9, 4° piso Edf. 118)
Moderador: Nicolás Ortiz Ruiz.
Profesor Escuela de Salud Pública.
Título: Percepción de estudiantes de enfermería sobre prácticas comunitarias en el Eje Cafetero.
Ponente: Daniela Ocampo Restrepo.
Título: Competencias y modelo de enfermería en el marco del modelo de atención en salud de una institución de salud de nivel III, Cali, 2024.
Ponente: Ronal Mauricio Bermúdez Plaza.