¡Una oportunidad de encuentro en tiempos de desencuentros!
EJES TEMÁTICOS
Salud de las poblaciones en el capitalismo actual
Las condiciones sociales, económicas y políticas son determinantes en la producción de salud y enfermedad. Los grupos de poder económico y político tienen una gran influencia a nivel global regional y local sobre las decisiones de las personas y las condiciones en que las comunidades viven y buscan satisfacer sus necesidades de alimentación, vivienda, salud, educación y acceso a servicios públicos.
Las decisiones de las comunidades sobre su forma de vida no están libres de influencias del mercado, que a su vez está definido por políticas económicas neoliberales que tienen como justificación entre otras; el logro de metas de desarrollo basadas en el capitalismo, la producción en serie, la desregularización del empleo, la mercantilización del trabajo y las desprotección social a partir de la mínima presencia del estado en los procesos de producción, en la garantía del derecho y en la provisión de servicios básicos esenciales.
Este panel nos enfrenta a reconocer el poder de las decisiones de política del sistema capitalista, sobre las condiciones de vida y salud de las poblaciones. Pero también nos obliga a trabajar de forma vehemente para hacer más conscientes a las poblaciones de las influencias que modulan nuestras decisiones individuales y colectivas y resistirnos a ellas.
El mundo del trabajo y las/los trabajadores de la salud pública
El personal de salud es uno de los elementos fundamentales para garantizar que se ofrezcan servicios de salud de manera adecuada y oportuna a la población y a los individuos. Las transformaciones de las políticas de salud y de los sistemas de salud afectan a quienes trabajan en los servicios de salud de una doble manera: como trabajadores y como ciudadanos.
En este eje temático se busca conocer resultados de investigaciones empíricas y teóricas en los que se discuta qué ha pasado con el personal de salud en las últimas décadas frente a los cambios que han sufrido los sistemas de salud en América del Sur. En últimas, interesa conocer las transformaciones en el mundo del trabajo y sus repercusiones en las condiciones de vida de los trabajadores del sector salud.
Resistencias, transformaciones y transiciones por la salud comunal
En los tiempos de profundización de las políticas de mercado neoliberales que ocupan todos los espacios de la vida, en los tiempos de la barbarie y la desesperanza, surgen voces y acciones contra-hegemónicas que llaman por un cambio civilizatorio. Desde el ecofeminismo, pasando por las perspectivas de decrecimiento, comunalismo y diseño ontológico, hay un número importante de desarrollos teóricos y muchas experiencias construyéndose desde lo local y pensando lo global que necesitan ser puestas en discusión.
Este eje temático tiene como propósito conocer sobre estos desarrollos desde las voces de académicos, líderes y todos los actores que, en diferentes ámbitos, resisten, asumen las transformaciones y las transiciones para contribuir a la salud comunal.
Erik Gómez Baggethun
España
Información del Encuentro
El IV Encuentro Latinoamericano de Salud Pública se realizará de forma virtual, a través de una plataforma web.
Este evento es organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Cali- Colombia
Correo: encuentro.saludpublica@correounivalle.edu.co
Whatsapp: +57 317 227 22 74