Agenda

La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle realizará el 5° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública "HAMBRE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA” del 16 al 18 de agosto de 2023. Esta actividad busca generar un debate académico y político sobre estos temas y, además, servir como escenario para dar a conocer estrategias, alternativas o procesos de tipo comunitario o institucional que se llevan a cabo en las zonas rurales y urbanas del Sur Global en defensa del derecho a la alimentación.

Como temas de discusión están: El papel de la agroindustria, las situaciones de dependencia alimentaria, el hambre y su impacto en la salud pública, las políticas agrarias, las luchas sociales y la producción de alimentos, el papel de los organismos nacionales e internacionales y las luchas por el derecho a la alimentación. Reconocemos que la pandemia de COVID19 aceleró y profundizó crisis globales que se manifiestan en los diferentes contextos locales con incremento en los indicadores de pobreza monetaria y un retroceso en los ya lentos avances por la equidad. Las amenazas de recesión económica mundial y la crisis climática planetaria sugieren, además, un panorama aún más complejo en estos tiempos de post-pandemia donde las disputas y conflictos socioambientales potencian círculos viciosos de mayor deterioro ambiental y afectación económica.

Día 1° - miércoles, 16 de agosto

  • 02:00 p.m. - 03:00 p.m.

Registro


  • 03:00 p.m. - 05:00 p.m.

Apertura

Panel Inaugural

Una mirada transversal del hambre del ambiente, agricultura y salud

Invitados:

Ministra de agricultura; representante de la Coordinadora Nacional Agraria; Marina Sánchez (Universidad Nacional de Palmira); FAO


  • 4:00 p.m. a 6:00 p.m.

Experiencia de Pan Rebelde

Lugar xxxxxx

Exposición Fotográfica

Lugar xxxxxxx

Día 2° - jueves, 17 de agosto

  • 8:30 a.m. a 9:30 a.m.

Conferencia Central

Título: xxxxxxxx

Alain Santandreu. Investigador Uruguayo, coordinador del proyecto Ollas Comunitarias Perú-Ecuador


  • 9:30 a.m. a 10:00 a.m.

Receso


  • 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Presentación de Ponencias

Eje: Agroindustria, dependencia alimentaria, hambre y salud pública

Moderadores: xxxxxxxx

10:00 a.m. a 10:20 a.m. (Retos en la implementación de Rutas Integrales de Atención en Salud en un departamento rural de Colombia).

Ponente: xxxx.

10:20 a.m. a 10:40 a.m. (La violencia estructural en el acceso a los servicios de salud de mujeres trans en Cali. )

Ponente: xxxxx.

10:40 a.m. a 11:00 a.m. (Análisis espacial de la muerte materna desde los determinantes sociales de la salud en cesar, Colombia, 2009 – 2018.)

Ponente: xxxxx.

11:00 a.m. a 11:20 a.m. (La protección social de la niñez y juventud en Colombia: revisión interpretativa.)

Ponente: xxxxxx.

11:20 a.m. a 11:40 a.m. (Análisis a la distribución de los recursos a la salud pública desde el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Un abordaje desde la epidemiología crítica.)

Ponente: xxxxxx.

11:40 a.m. a 12:00 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

12:00 p.m. a 12:20 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

12:20 p.m. a 12:40 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

12:40 p.m. a 1:00 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.


  • 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Olla Comunitaria Rodante

(Almuerzo) Lugar:xxxxx

Exhibición de Posters

Eje: Agroindustria, dependencia alimentaria, hambre y salud pública

Lugar:xxxxx


  • 3:00 p.m. a 6:00 p.m.

Presentación de Ponencias

Eje: Las políticas agrarias, las luchas sociales y la producción de alimentos

Moderadores: xxxxxxxx

3:00 p.m. a 3:20 p.m. (Retos en la implementación de Rutas Integrales de Atención en Salud en un departamento rural de Colombia).

Ponente: xxxx.

3:20 p.m. a 3:40 p.m. (La violencia estructural en el acceso a los servicios de salud de mujeres trans en Cali. )

Ponente: xxxxx.

3:40 p.m. a 4:00 p.m. (Análisis espacial de la muerte materna desde los determinantes sociales de la salud en cesar, Colombia, 2009 – 2018.)

Ponente: xxxxx.

4:00 p.m. a 4:20 p.m. (La protección social de la niñez y juventud en Colombia: revisión interpretativa.)

Ponente: xxxxxx.

4:20 p.m. a 4:40 p.m. (Análisis a la distribución de los recursos a la salud pública desde el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Un abordaje desde la epidemiología crítica.)

Ponente: xxxxxx.

4:40 p.m. a 5:00 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

5:00 p.m. a 5:20 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

5:20 p.m. a 5:40 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

5:40 p.m. a 6:00 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

Día 3° - viernes, 18 de agosto

  • 8:30 a.m. a 9:30 a.m.

Conferencia Central

Título: xxxxx

Vanesa Giraldo del Instituto Capaz


  • 9:30 a.m. a 10:00 a.m.

Receso


  • 10:00 a.m. a 1:00 a.m.

Presentación de Ponencias

Eje: El papel de los organismos nacionales e internacionales y el derecho a la alimentación.

Moderador: xxxxxxx

10:00 a.m. a 10:20 a.m. (Retos en la implementación de Rutas Integrales de Atención en Salud en un departamento rural de Colombia).

Ponente: xxxx.

10:20 a.m. a 10:40 a.m. (La violencia estructural en el acceso a los servicios de salud de mujeres trans en Cali. )

Ponente: xxxxx.

10:40 a.m. a 11:00 a.m. (Análisis espacial de la muerte materna desde los determinantes sociales de la salud en cesar, Colombia, 2009 – 2018.)

Ponente: xxxxx.

11:00 a.m. a 11:20 a.m. (La protección social de la niñez y juventud en Colombia: revisión interpretativa.)

Ponente: xxxxxx.

11:20 a.m. a 11:40 a.m. (Análisis a la distribución de los recursos a la salud pública desde el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Un abordaje desde la epidemiología crítica.)

Ponente: xxxxxx.

11:40 a.m. a 12:00 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

12:00 p.m. a 12:20 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

12:20 p.m. a 12:40 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.

12:40 p.m. a 1:00 p.m. (Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.)

Ponente: xxxxx.


  • 1:00 p.m. a 3:00 p.m.

Olla Comunitaria la 45

(Almuerzo) Lugar:xxxxx

Exhibición de Posters

Eje: El papel de los organismos nacionales e internacionales y el derecho a la alimentación.

Lugar:xxxxx


  • 3:00 p.m. a 4:30 p.m.

Premiación artículos para revista IJPH y concurso de Fotografía

Declaración del Encuentro y Clausura