Agenda
La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, realizará el 4° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública "Emancipación, Contra - Hegemonía y Salud Pública en el Sur” del 17 al 20 de agosto. Esta actividad busca no solo generar un debate y una reflexión académica, práctica y política sino, además, servir como escenario para dar a conocer las estrategias, alternativas o procesos que todos los días se llevan a cabo en zonas rurales y urbanas del Sur.
Este año se abordarán, como temas principales: salud de las poblaciones en el capitalismo actual; el mundo del trabajo y las/los trabajadores de la salud pública y resistencias, transformaciones y transiciones por la salud comunal.
Desde el año 2014, este encuentro ha reunido a grandes conferencistas en sus distintas versiones como el doctor Trevor Hancock, Asa Ebba Laurell, Miguel Ángel González Block, María Luisa Eschenhagen y Emanuel Orozco Núñez.
En su cuarta versión, tendrá invitados internacionales como Celia Iriart (Argentina), Felix Rigoli (Uruguay), Erik Gómez Baggethun (España), Emerson Elias Merhy (Brasil), Ángela Amaral Santana (Brasil) e invitados nacionales como Yadira Borrero, Irene Vélez Torres y Claudia Vacca.
Este evento es de entrada libre, previa inscripción y convoca a profesionales, docentes, investigadores, estudiantes y en general a la comunidad a participar de este espacio, además de realizar la convocatoria como asistente, también los invita a participar como ponente para ser considerado en la agenda académica del Cuarto Encuentro Latinoamericano de Salud Pública.
Informes al correo electrónico: encuentro.saludpublica@correounivalle.edu.co
Día 1° - martes, 17 de agosto
Apertura
Conferencia Inaugural
Emancipación y contra-hegemonía en el sur global
10:00 a.m. - 12:00 m.
Moderadores: Constanza Díaz Grajales, Julio César Mateus
Título conferencia: "Neoliberalismo, pandemia y necropolítica: las respuestas de los movimientos en defensa de la vida individual y colectiva"
Conferencista: Celia Iriart (Argentina, University of New México)
Título conferencia: "Resistencias, contrahegemonía y luchas por la Salud"
Conferencista: Yadira Borrero (Colombia, Universidad de Antioquia)
Transmisión por Facebook Live Escuela de Salud Pública
Día 2° - miércoles, 18 de agosto
Conferencias Centrales
Eje: Salud de las poblaciones en el capitalismo actual
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Moderadores: María Janeth Mosquera Becerra, Nicolás Ortiz
Título conferencia: “A produção da vida como bem comum: desafío da Pandemia”
Conferencista: Emerson Elías Merhy (Brasil, Universidade Federal do Río de Janeiro)
Título conferencia: "El modelo discriminatorio en el acceso a vacunas covid-19: un caso clínico del capitalismo global"
Conferencista: Claudia Vacca (Colombia, Directora Centro de Pensamiento, Medicamentos, Información y Poder)
Transmisión por Facebook Live Escuela de Salud Pública
Presentación de Ponencias
Eje: Salud de las poblaciones en el capitalismo actual
6:00 p.m. a 8:00 p.m.
Moderadores: María Janeth Mosquera Becerra, Nicolás Ortiz
6:00 p.m. a 6:20 p.m. Retos en la implementación de Rutas Integrales de Atención en Salud en un departamento rural de Colombia.
Ponente: Jorge Albeiro Sotelo Daza.
6:20 p.m. a 6:40 p.m. La violencia estructural en el acceso a los servicios de salud de mujeres trans en Cali.
Ponente: María Camila Bolívar Rocha.
6:40 p.m. a 7:00 p.m. Análisis espacial de la muerte materna desde los determinantes sociales de la salud en cesar, Colombia, 2009 – 2018.
Ponente: Lilibeth Romero Mendoza.
7:00 p.m. a 7:20 p.m. La protección social de la niñez y juventud en Colombia: revisión interpretativa.
Ponente: Camilo Noreña Herrera.
7:20 p.m. a 7:40 p.m. Análisis a la distribución de los recursos a la salud pública desde el Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”. Un abordaje desde la epidemiología crítica.
Ponente: Andrea Juliana Herrera Vanegas, Manuela Quintero Rivera.
7:40 p.m. a 8:00 p.m. Activismo gordx: experiencia argentina de resistencia colectiva ante los discursos patologizantes del capitalismo actual.
Ponente: Lucía Rossi.
Exhibición de Posters
Eje: Salud de las poblaciones en el capitalismo actual
4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Sala de Exposiciones virtual
Día 3° - jueves, 19 de agosto
Exhibición de Posters
Eje: El mundo del trabajo y las/los trabajadores de la salud pública
8:00 a.m. a 12:00 p.m.
Sala de Exposiciones virtual
Conferencias Centrales
Eje: El mundo del trabajo y las/los trabajadores de la salud pública
9:00 a.m. a 11:00 a.m.
Moderadora: María Fernanda Tobar Blandón, Martha Cecilia Vivas
Título conferencia: “Transformaciones en el mundo del trabajo y organización sindical”
Conferencista: Ángela Amaral Santana (Brasil, Universidad Federal de Pernambuco)
Título conferencia: “La respuesta interprofesional y multinivel de los trabajadores de salud a la complejidad de la pandemia.
Conferencista: Félix Rigoli (Uruguay, Miembro del Consejo del Sistema Brasileño de Acreditación Educación Media- SAEME)
Transmisión por Facebook Live Escuela de Salud Pública
Presentación de Ponencias
Eje: El mundo del trabajo y las/los trabajadores de la salud pública
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Moderadores: María Fernanda Tobar Blandón, Martha Cecilia Vivas
11:00 a.m. a 11:20 a.m. A formação de si e os espaços de formação sob a perspectiva de cuidado aos trabalhadores de saúde.
Ponente: Juliana Hespanhol Dorigan Ju Dorigan.
11:20 a.m. a 11:40 a.m. Eliminación de malaria en Tumaco: la percepción de los trabajadores de salud pública.
Ponente: Mónica Marcela Jiménez Serna.
11:40 a.m. a 12:00 p.m. La Salud física y mental de los profesionales del área de la Salud en tiempos de pandemia del SaRS-Cov-2.
Ponente: Ehidee Isabel Gómez La Rotta.
12:00 p.m. a 12:20 p.m. (Eje Salud de las poblaciones en el actual) Análisis de desigualdades e inequidades en la Mortalidad Materna (MM) en el departamento de Chocó, Colombia.
Ponente: Jorge Martín Rodríguez Hernández.
12:20 p.m. a 12:40 p.m. Análisis de la salud mental a 10 años de la sanción de la Ley nº 26657 en Argentina.
Ponente: Marisa Germain.
12:40 p.m. a 01:00 p.m. Trabajo Libre: La construcción de “cuerpo de guerra” y su relación con el cuidado de la salud de los excombatientes de las FARC.
Ponente: Federico Villegas Cardona.
Día 4° - viernes, 20 de agosto
Exhibición de Posters
Eje resistencias, transformaciones y transiciones por la salud comunal
1:00 p.m. 4:00 p.m.
Sala de Exposiciones virtual
Conferencias Centrales
Eje resistencias, transformaciones y transiciones por la salud comunal
2:00 p.m. a 04:00 p.m.
Moderador: Fabián Méndez, Fabio Alberto Arias Arbeláez.
Título conferencia: "El decrecimiento como respuesta a la crisis socio-ecológica y sanitaria”
Conferencista: Erik Gómez Baggethun (España, Universidad Noruega Ciencia de la vida)
Título conferencia: “Voces, Cuerpos, Barrios: trayectorias y territorios de la resistencia en Cali durante el Paro 2021”
Conferencista: Irene Vélez Torres (Colombia, Universidad del Valle)
Transmisión por Facebook Live Escuela de Salud Pública
Presentación de Ponencias
Eje resistencias, transformaciones y transiciones por la salud comunal
4:00 p.m. a 6:00 p.m.
Moderadores: Fabián Méndez, Fabio Alberto Arias Arbeláez.
4:00 p.m. a 4:20 p.m. ¡El glifosato es incompatible con la vida!: Una mirada a los repertorios de acción en contra del glifosato en Colombia.
Ponente: Eliana Carrillo, Marylaura Acuña.
4:20 p.m. a 4:40 p.m. Incidencia política de las organizaciones de la sociedad civil en procesos de participación comunitaria: La estrategia de Atención Primaria en Salud en la ciudad de Bogotá.
Ponente: Ingrid Yusley Perdomo Monroy.
4:40 p.m. a 5:00 p.m. El malestar en la cultura neoliberal: apuntes desde el psicoanálisis.
Ponente: Matías Engler.
5:00p.m. a 5:20 p.m. Promoção da saúde, sustentabilidade e agroecologia: Atuação do projeto calanguinho como uma estratégia em saúde pública para um futuro sustentável.
Ponente: Leandro Nascimento Bertoldi.
5:20 p.m. a 5:40 p.m. “Quitarnos las vendas”: Lecciones aprendidas desde la sistematización de experiencias de organizaciones campesinas e indígenas del Meta y Caquetá (Colombia).
Ponente: Sandra Milena Montoya-Sanabria.
5:40 p.m. a 6:00 p.m. La salud pública en los sistemas de salud de Brasil e Inglaterra: Revisión documental.
Ponente: Katherine Manzano Valencia, Laura Piedrahita Gómez
Clausura y Declaración del Encuentro
6:00 p.m. a 6:30 p.m.