La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle realizará el 5° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública "HAMBRE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA” del 16 al 18 de agosto de 2023.
Como temas de discusión están: El papel de la agroindustria, las situaciones de dependencia alimentaria, el hambre y su impacto en la salud pública, las políticas agrarias, las luchas sociales y la producción de alimentos, el papel de los organismos nacionales e internacionales y las luchas por el derecho a la alimentación.
La sede del Encuentro será el campus de San Fernando. Durante el evento tendremos conferencias centrales, paneles de discusión, presentación de ponencias orales y posters, además de la participación de colectivos como Pan Rebelde y la Olla Comunitaria Rodante, quienes nos compartirán su experiencia en torno a la producción de alimentos y seguridad alimentaria.
02:00 p.m. - 03:00 p.m.
Registro
03:00 p.m. - 05:30 p.m.
Lugar: Auditorio Diego Israel Delgadillo, Edificio 126- Facultad de Ciencias de la Administración.
Apertura
Panel inaugural
(Transmisión por YouTube)
"Una mirada transversal del hambre, ambiente, agricultura y salud"
Moderadora: Janeth Mosquera Becerra
Invitados:
Carlos Arturo Duarte- Asesor en asuntos de compra pública de alimentos del despacho de la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural.
Nombre de la Conferencia: Hambre y Compras Públicas: Garantizando el derecho humano a la alimentación a través de la política pública para la economía popular.
Gerardo Amador Caballero- Director de Coordinador Nacional Agrario.
Nombre de la Conferencia: Lucha campesina y soberanía alimentaria, apuestas desde el Coordinador Nacional Agrario.
Marina Sánchez de Prager- Docente de la Universidad Nacional- sede Palmira.
Nombre de la Conferencia: La agroecología integra la vida, bienestar humano y planetario.
Juan Carlos Morales- Director ejecutivo de FIAN Colombia.
Nombre de la Conferencia: Del "monstruo que carcome", a la garantía del Derecho a la Alimentación y Nutrición Adecuadas y a la Soberanía Alimentaria.
5:30 – 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Diego Israel Delgadillo, Edificio 126- Facultad de Ciencias de la Administración.
Presentación proyecto de investigación
Captura corporativa de la producción de conocimiento en el campo de la alimentación y nutrición.
Invitados: FIAN Colombia
5:30 – 7:30 p.m.
Lugar: Plazoleta Gabriel Velásquez Palau
Experiencia de Pan Rebelde (Colectivo social del Quindío)
8:30 a.m. a 9:30 a.m.
Lugar: Auditorio Diego Israel Delgadillo, Edificio 126- Facultad de Ciencias de la Administración.
Conferencia central
(Transmisión por YouTube)
Sistemas alimentarios, políticas públicas y derechos a la alimentación y la Naturaleza
Invitado: Alain Santandreu. Uruguayo, investigador principal en el proyecto Vecindarios Alimentarios Saludables.
Moderador: Daniel Elías Cuartas
9:30 a.m. a 09:40 a.m.
Lugar: Auditorio Diego Israel Delgadillo, Edificio 126- Facultad de Ciencias de la Administración.
Presentación
V Asamblea Mundial del Movimiento por la Salud de los Pueblos
Invitada: Ennue Fajardo- Representante estudiantil Escuela de Salud Pública
9:40 a.m. a 10:00 a.m.
Receso
10:00 a.m. a 12:30 p.m.
Presentación de ponencias
Eje: Agroindustria, dependencia alimentaria, hambre y salud pública
Coordinador: Fabián Méndez Paz
Lugar: Salón 201, Edificio 116- Facultad de Salud.
Moderador: Fabián Méndez Paz
(nota: Estos horarios pueden sufrir modificaciones de acuerdo con la organización logística del evento. Le invitamos a consultar esta información nuevamente un día antes de la fecha de inicio del Encuentro)
10:00 a.m. a 10:20 a.m.
Características del consumo, hábitos alimentarios y hambre, en trabajadores con empleos de subsistencia “venteros” en las calles y aceras de Medellín-Colombia pre pandemia, 2016.
Ponente: María Osley Garzón Duque
10:20 a.m. a 10:40 a.m.
Lactancia materna: la forma de pervivencia cultural de las mujeres indígenas de un Pueblo Nasa
Ponente: Leisy Cruz Rodríguez
10:40 a.m. a 11:00 a.m.
Alcances y limitaciones de las teorías de determinantes sociales de las inequidades en salud y de determinación social de la salud en el estudio de la desnutrición infantil
Ponente: Fabián Camilo Niño Nuván
11:00 a.m. a 11:20 a.m.
Co-ocurrencia de conductas de riesgo y su relación con algunos determinantes sociales de la salud en adolescentes colombianos de 13 a 17 años de edad. Análisis secundario de la ENSE 2017.
Ponente: María de Mar Vergara González
11:20 a.m. a 11:40 a.m.
Desnutrición aguda en menores de 5 años: análisis con enfoque en poblaciones indígenas, Colombia, 2017-2021.
Ponente: María Camila Giraldo Vargas
11:40 a.m. a 12:00 p.m.
Evaluación de riesgo en salud ocupacional por exposición a agroquímicos utilizados en cultivos de papa en una región del sur de Colombia.
Ponente: Diana Milena Muñoz Solarte
12:00 p.m. a 12:20 p.m.
Enfoque de manejo de bebés menores de 6 meses en riesgo y sus madres (MAMI)
Ponente: Johana Rivas Sánchez
12:20 p.m. a 12:40 p.m.
Características del consumo, hábitos alimentarios e inseguridad alimentaria en pandemia, de trabajadores con empleos de subsistencia en Medellín-Colombia, 2021. Resultados preliminares
Ponente: María Osley Garzón Duque
10:00 a.m. a 12:40 p.m.
Lugar: Auditorio Diego Israel Delgadillo, Edificio 126- Facultad de Ciencias de la Administración.
Moderadora: Mónica Juliana Chavarro Rodríguez
(nota: Estos horarios pueden sufrir modificaciones de acuerdo con la organización logística del evento. Le invitamos a consultar esta información nuevamente un día antes de la fecha de inicio del Encuentro)
10:00 a.m. a 10:20 a.m.
Iniciativas de solidaridad comunitaria en alimentación durante la emergencia por la covid-19.
Ponente: Juan Diego Roez Rueda
10:20 a.m. a 10:40 a.m.
Percepciones Indígenas Nasa Frente Al Estado Nutricional De La Primera Infancia. Huila, 2023.
Ponente: Juan David Dussan Chaux
10:40 a.m. a 11:00 a.m.
Agricultura urbana: la naturaleza auto construida. Medellín, Colombia
Ponente: Eryka Yuvelyre Torrejón Cardona
11:00 a.m. a 11:20 a.m.
Movilidad y exposición a múltiples ambientes alimentarios en niños-as de 10 a 14 años de Cali, Colombia (2018-2019).
Ponente: Jenny Faisury Peña Varón
11:20 a.m. a 11:40 a.m.
Seguridad alimentaria en comunidades del suroccidente del departamento del Caquetá
Ponente: Santiago Estrada Sánchez
11:40 a.m. a 12:00 p.m.
Experiencia: La finca tradicional en el norte del Cauca
Ponente: Fannor Banguero Mina
12:00 p.m. a 12:20 p.m.
Consumo de productos comestibles ultra-procesados reduce la diversidad alimentaria y la ingesta de micronutrientes en Colombia.
Ponente: Gustavo Cediel
12:20 p.m. a 12:40 p.m.
Características demográficas, consumo de alimentos, hábitos e inseguridad alimentará de adultos mayores con empleos de subsistencia en época de pandemia. Medellín-Colombia, 2021. Resultados preliminares.
Ponente: Fabio León Rodríguez Ospina
12:30 p.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Plazoleta Gabriel Velásquez Palau
Experiencia "Olla Comunitaria Rodante"
(Esta actividad dará almuerzo a los participantes)
2:00 p.m. a 3:00 p.m.
Lugar: Hall del Edificio 116, Escuela de Ciencias Básicas- Facultad de Salud.
Presentación de posters
Coordinador: Daniel Cuartas Arroyave
3:00 p.m. a 5:30 p.m.
Presentación de ponencias
Eje: Las políticas agrarias, las luchas sociales y la producción de alimentos
Coordinadora: Janeth Mosquera Becerra
Lugar: Salón 201, Edificio 116, Escuela de Ciencias Básicas, Facultad de Salud
Moderador: Andersson Ospina Benavides
(nota: Estos horarios pueden sufrir modificaciones de acuerdo con la organización logística del evento. Le invitamos a consultar esta información nuevamente un día antes de la fecha de inicio del Encuentro)
3:00 p.m. a 3:20 p.m.
¿La diversidad alimentaria podría fomentar el consumo de productos comestibles ultraprocesados?
Ponente: Diego Alejandro Gaitán Charry
3:20 p.m. a 3:40 p.m.
Prácticas alimentarias que llevan a cabo mujeres cuidadoras con las niñas y niños menores de cinco años a su cargo para garantizar su alimentación en América Latina: Una revisión sistemática de método mixto.
Ponente: Sandra Liseth Martínez Rosero
3:40 p.m. a 4:00 p.m.
Acciones de incidencia de la sociedad civil en políticas de salud pública relacionadas con la garantía del Derecho Humano a la Alimentación y Nutrición Adecuadas (DHANA) de niñas, niños y adolescentes.
Ponente: Carolina Piñeros
4:00 p.m. a 4:20 p.m.
Lucha agraria y hegemonía, del paro a la negociación: Análisis del referencial de implicación de la sociedad civil del gobierno colombiano en la Mesa Única Nacional.
Ponente: Andersson Ospina Benavides
4:20 p.m. a 4:40 p.m.
Caracterización de las condiciones socioeconómicas, de trabajo y de protección social de los pequeños productores agropecuarios de las cooperativas y asociaciones del oriente antioqueño.
Ponente: Lisardo Osorio Quintero
4:40 p.m. a 5:00 p.m.
El rol de las redes de apoyo social para la seguridad alimentaria en el contexto de la pandemia de covid-19.
Ponente: Renata Távora
3:00 p.m. a 5:30 p.m.
Lugar: Salón 202, Edificio 116, Escuela de Ciencias Básicas- Facultad de Salud.
Moderadora: Janeth Mosquera Becerra
(nota: Estos horarios pueden sufrir modificaciones de acuerdo con la organización logística del evento. Le invitamos a consultar esta información nuevamente un día antes de la fecha de inicio del Encuentro)
3:00 p.m. a 3:20 p.m.
Subjetividades y producción de papa en Boyacá-Colombia: recursos, trabajo y mercado.
Ponente: Juan Carlos Barreto Piña
3:20 p.m. a 3:40 p.m.
Identidad campesina: el reconocimiento político del campesino como sujeto de derechos y su influencia en la soberanía alimentaria.
Ponente: Cristian Camilo Solarte Aragón
3:40 p.m. a 4:00 p.m.
Aportes de las mujeres a la autonomía y soberanía alimentaria desde tres procesos organizativos en el valle interandino del río Cauca: entre roles, interseccionalidad y resistencias.
Ponente: Lina Marcela Rodríguez Castañeda
4:00 p.m. a 4:20 p.m.
Humedales en el Valle del Cauca, cuna de biodiversidad y un territorio en disputa.
Ponente: Camilo Salcedo Jiménez
4:20 p.m. a 4:40 p.m.
Zonas de Reserva Campesina: reconocimiento del campesinado y soberanía alimentaria.
Ponente: Fredy Páez Castro
4:40 p.m. a 5:00 p.m.
Los esfuerzos en el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial y las Acciones en México para transformar el Sistema Alimentario.
Ponente: Nilda Cecilia Elizondo
5:00 p.m. a 5:20 p.m.
Sistematización de Experiencias: Identificación y análisis de los saberes y prácticas campesinas del proyecto Huerta Urbana-Adulto Mayor, Fundación Juvenil Revivir Siglo XXI.
Ponentes: Daniel Andrés Bravo Villanueva, Ildefonso Arias Perales
8:30 a.m. a 9:30 a.m.
Lugar: Auditorio Diego Israel Delgadillo,. Edificio 126- Facultad de Ciencias de la Administración.
Conferencia central
(Transmisión por YouTube)
De la paz territorial a la salud del territorio. Retos y reflexiones desde el piedemonte amazónico
Invitados: Vanesa Giraldo del Instituto Capaz y Michael Pasaje de la Universidad del Valle, miembros del proyecto One Amazon
Moderador: Fabián Méndez Paz
9:30 a.m. a 10:00 a.m.
Receso
10:00 a.m. a 12:00 m.
Lugar: Auditorio Diego Israel Delgadillo,. Edificio 126- Facultad de Ciencias de la Administración.
Presentación de ponencias
Eje: El papel de los organismos nacionales e internacionales y el derecho a la alimentación.
Coordinador y moderador: Alexander Almeida Espinosa
(nota: Estos horarios pueden sufrir modificaciones de acuerdo con la organización logística del evento. Le invitamos a consultar esta información nuevamente un día antes de la fecha de inicio del Encuentro)
10:00 a.m. a 10:20 a.m.
Circuitos cortos de comercialización y redes de alimentación alternativas en el contexto del covid-19: caso de estudio Sur Siendo Redes y Sabores, Quito, Ecuador.
Ponente: Leidy Johanna Ricaurte Arcos
10:20 a.m. a 10:40 a.m.
Alternative food-sources utilization profiles and trends of community-based food and nutrition programs use in a cohort of new food-banks users.
Ponente: Elsury Johanna Pérez Isaza
10:40 a.m. a 11:00 a.m.
Barreras y facilitadores para la oferta de alimentos saludables en las tiendas escolares de colegios de Cali, 2010-2019.
Ponente: Peguy Catherine Ceballos Rosero
11:00 a.m. a 11:20 a.m.
Vecindarios alimentarios, paisajes productivos y nexos alimentarios saludables.
Ponente: Alain Santandreu
11:20 a.m. a 11:40 a.m.
La gestión en las asociaciones de pequeños productores agropecuarios de Támesis y Caramanta.
Ponente: Luz Dolly Lopera García
11:40 a.m. a 12:00 m.
¿Existe soberanía alimentaria en Santiago de Cali?
Ponente: Ruby Elisabeth Castellanos Peñaloza
12:00 m. a 12:30 p.m.
Informe de avance sobre artículos para revista IJPH
Declaración del encuentro y clausura
12:00 p.m. a 2:00 p.m.
Lugar: Plazoleta Gabriel Velásquez Palau
Petronio a las Universidades
Concierto dialogado con grupo de violines caucanos "Remolinos de Ovejas"
Encuentro de estudiantes de salud pública: Métodos en evaluación de inequidades
2:00 p.m. a 4:00 p.m.
Lugar: Auditorio Diego Israel Delgadillo,. Edificio 126- Facultad de Ciencias de la Administración.
Invitada: Mabel Carabalí de la Escuela de Población y Salud Global- Universidad McGill, Canadá
Coordinadora: Lyda Elena Osorio