La Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle realizará el 5° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública "HAMBRE Y SOBERANÍA ALIMENTARIA” del 16 al 18 de agosto de 2023. Esta actividad busca generar un debate académico y político sobre estos temas y, además, servir como escenario para dar a conocer estrategias, alternativas o procesos de tipo comunitario o institucional que se llevan a cabo en las zonas rurales y urbanas del Sur Global en defensa del derecho a la alimentación. 

Reconocemos que la pandemia de COVID19 aceleró y profundizó crisis globales que se manifiestan en los diferentes contextos locales con incremento en los indicadores de pobreza monetaria y un retroceso en los ya lentos avances por la equidad. Las amenazas de recesión económica mundial y la crisis climática planetaria sugieren, además, un panorama aún más complejo en estos tiempos de post-pandemia donde las disputas y conflictos socioambientales potencian círculos viciosos de mayor deterioro ambiental y afectación económica.

Las respuestas son urgentes, la discusión es necesaria, el llamado por un cambio en el modelo de desarrollo depredador de recursos naturales basado en el extractivismo debe hacerse de manera abierta entre todos, en particular desde la Universidad con una perspectiva de academia comprometida con las transiciones que como sociedad en crisis debemos asumir. En particular, desde la salud pública en Colombia la discusión sobre el hambre y la seguridad alimentaria supone integrar acciones que van más allá de la atención de la enfermedad y, por tanto, entran en la discusión los cambios en las políticas agrarias, las problemáticas ambientales y también la reforma del sistema de salud, todo ello requiere conexión con las acciones dirigidas a los determinantes sociales, estructurales e intermedios de la salud.

EJES TEMÁTICOS

Agroindustria, dependencia alimentaria, hambre y salud pública

Los Sistemas Globales Alimentarios no suplen las necesidades dietarias de la mayor parte de la población mundial. En algunos casos porque no se cumplen los requerimientos básicos y hay hambre, y en otros porque son causa de malnutrición con sobrepeso y obesidad. La coexistencia de ambas condiciones extremas refleja que los sistemas alimentarios no son movidos para proveer dietas óptimas, sino para maximizar las ganancias. Nos interesa en esta línea aproximarnos a la magnitud de estos problemas a nivel regional y local.

Adicionalmente, para empeorar la difícil situación alimentaria mundial, que es reflejo de condiciones de desigualdad, la pandemia de COVID19 mostró la fragilidad de los más vulnerables, al punto que se estima que a nivel global en el año 2020 sufrieron hambre unas 700 millones de personas y en un solo año la prevalencia de subalimentación aumentó de 8,4% a 9,9%. Para sumar al retroceso atribuible a la pandemia, el cambio climático amenaza en constituirse en un estrés adicional para la deficitaria condición de los sistemas alimentarios que dependen mayoritariamente de combustibles fósiles. De manera complementaria, en esta línea se tiene como propósito entender los impactos de la pandemia en el hambre en los diferentes territorios del Sur y analizar las implicaciones del cambio climático en los sistemas alimentarios.

Un cambio en el modelo agroindustrial de producir alimentos es urgente, por las implicaciones que tiene en la degradación ambiental y en la justicia social y por los efectos que a mediano y largo plazo tiene en los indicadores de salud pública. Por ello, queremos describir y analizar las alternativas de acción de base comunitaria y las de los gobiernos surgidas durante la pandemia y sus implicaciones para el futuro en el Sur global.

Las políticas agrarias, las luchas sociales y la producción de alimentos

No es posible hablar de soberanía alimentaria sin tener en cuenta quiénes poseen tierra y quiénes no, por ello en esta línea nos interesa indagar cómo está la tenencia de la tierra (en distintas escalas) y su relación con la producción de alimentos; qué tanto se ha avanzado en las reformas agrarias en los países y; el papel que los movimientos sociales han venido jugando en la protección y recuperación de la tierra para la producción de alimentos. 

Adicionalmente, en este eje nos interesa dar a conocer las experiencias de soberanía alimentaria (prácticas sustentables, producción y distribución local de alimentos, prácticas ancestrales de agricultura) y su relación con la salud pública y la lucha contra el hambre que distintos colectivos o movimientos vienen desarrollando en el Sur global. Incluimos aquí las experiencias de las ollas comunitarias o comunes, huertas urbanas y bancos de alimentos que entendemos como iniciativas que contribuyen a menguar el hambre de muchas poblaciones, en particular en áreas urbanas de América Latina.



El papel de los organismos nacionales e internacionales y el derecho a la alimentación

El derecho a una alimentación adecuada está reconocido en el derecho internacional y se fundamenta específicamente en las diferentes acciones, lineamientos y estrategias que organismos internacionales y de orden nacional promueven para la erradicación del hambre y la malnutrición en el mundo. Así mismo, la interacción constante de estos organismos, buscan impactar en acciones claves de seguridad alimentaria, en términos de producción, distribución y consumo adecuado de los alimentos en las personas.

Sumado a esto, la cooperación de diferentes organismos de orden internacional y nacional han definido actuaciones en el papel de los estados en favor de la mitigación de indicadores de hambre y malnutrición, lo cual se acompaña en países de América Latina con políticas alimentarias y agrarias, que buscan combatir de forma acelerada el hambre en estos países.

Por lo anterior en este eje se quiere dar a conocer las diferentes estrategias entre organismos de orden nacional e internacional en favor del derecho alimentario de las personas la erradicación del hambre, la participación interinstitucional e intergremial, el trabajo intersectorial, política alimentaria y la mitigación de indicadores de malnutrición en cada uno de los escenarios establecidos en los países del mundo. 


Desde el año 2014, este encuentro ha reunido a grandes conferencistas en sus distintas versiones como el doctor Trevor Hancock, Asa Ebba Laurell, Miguel Ángel González Block, María Luisa Eschenhagen y Emanuel Orozco Núñez, Celia Iriart (Argentina), Felix Rigoli (Uruguay), Erik Gómez Baggethun (España), Emerson Elias Merhy (Brasil), Ángela Amaral Santana (Brasil)  e invitados nacionales como Yadira Borrero, Claudia Vacca e Irene Vélez.

En su quinta versión, tendrá como invitado internacional al investigador uruguayo Alain Santandreu y como invitadas nacionales a  la antropóloga Vanesa Giraldo Gärtner y la profesora de la Universidad Nacional de Colombia, Marina Sánchez de Prager. Igualmente contará con la participación de Gerardo Amador Caballero del Coordinador Nacional Agrario de Colombia- CNA. 

Participantes

El 5° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública es organizado por la Escuela de Salud Pública de la Universidad del Valle, Cali- Colombia

El evento será de entrada libre, previa inscripción, por lo que se convoca a profesionales, docentes, investigadores, estudiantes y, en general, a la comunidad a participar de este espacio. Además de realizar la convocatoria a todos para asistir en las fechas programadas, hacemos la invitación a participar como ponente y ser considerado en la agenda académica del 5° Encuentro Latinoamericano de Salud Pública. 

Organiza

Apoyan 

Coordinador Nacional Agrario 


FIAN Colombia